top of page

Referencia Científica

En promedio las puntuaciones cognitivas fueron 61% más altas que en la construcción convencional (Environmental Health Perspectives, Allen, J. Vol. 124, núm. 6, junio 2016)
https://www.hsph.harvard.edu/healthybuildings/2021/09/09/impacts-of-indoor-air-quality-on-cognitive-function/

Diseño convencional  VS   Diseño para la salud y bienestar: para la felicidad

diseño de casas para la felicidad

Está comprobado científicamente que el enfoque aplicado en nuestros diseños de casas impacta positivamente en la salud multidimensional de sus habitantes, en su comportamiento, mentalidad y estado de ánimo: en su felicidad.

Procesamos de modo inconsciente el 90% de nuestro entorno circundante. Sólo el 10% lo racionalizamos. Por eso, somatizamos de modo intangible el 90% del entorno que percibimos y vivimos, lo que incide directamente en nuestra salud, emociones, estados de ánimo, comportamiento y decisiones.

INFOGRAFIA-CASA.jpg

Algunas evidencias de la importancia de nuestro diseño regenerativo para la felicidad:

Tu vida son tus experiencias, pero nos hemos convertido en la “Generación Interior”, viviendo entornos desconectados del aire puro, luz natural y vegetación, con todas sus repercusiones: casas que nos restan vida. Tu casa te cansa, da insomnio, estrés y malestar: ¿perjudica tu desarrollo personal?

Al planear tu casa, piensa en un hogar sanador que potencie tu fuerza vital y mental, capacidad de concentración y creatividad. En conexión con la naturaleza permita dar lo mejor de ti, ser resiliente y prosperar.

Busca que gracias a tu casa tu salud perdure. La vida pasa, haz que cada día cuente. Imagina vivir a plenitud las 24 horas del día los 365 días del año, en un refugio de paz y relajación diseñado a tu medida. Un hogar que luzca acogedor y amplio, que refleje, impulse y del que te sientas orgulloso.

¿Deseas añadir más vida a tu vida?. Tu hogar es tu salud y bienestar, ¡así de simple!
La evidencia científica muestra que la esperanza de vida es mucho mayor en quienes habitan casas diseñadas para su salud integral, con menos gastos en medicinas y tratamientos, que quienes viven en casas convencionales “síndrome del edificio enfermo".

www.mdpi.com/1660-4601/13/10/956/html

 

Envejeces al perder salud en el entorno que habitas. Según la OMS pasamos el 90% de la vida dentro de entornos construidos. El 65% en nuestras viviendas (una persona de 85 años pasará 55 en la vivienda). Y sólo desde el aspecto corporal, el “exposoma” afecta el estrés oxidativo de las células, impactando la salud más que los genes (epigenética). Instituto Norteamericano de Investigación del Genoma. https://www.genome.gov/

Escuchar:

00:00 / 00:41
Screenshot 2022-12-01 at 7.05.35 PM.png

Creemos ser totalmente racionales pero la mayoría de nuestras decisiones y conducta vienen influenciadas inconscientemente por nuestro entorno, más que los genes. "Sólo hay una forma de cambiar radicalmente tu comportamiento: cambiando radicalmente tu entorno". Dr. B.J. Fogg.
www.bjfogg.com/stanford

Para la OMS "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
Así surge la “Salutogénesis”, un cambio de paradigma al pasar de estudiar para curar enfermedades a investigar para buscar el origen, mejor entorno y condiciones para fomentar nuestra salud física, mental y emocional.
https://grupo.us.es/hac/salutogenesis/

Fisiológicamente la vida corporal es el equilibrio de sistemas (digestivo, nervioso, respiratorio, circulatorio, endocrino, linfático, inmunológico, etc.), y los distintos ritmos metabólicos, celular, hormonal, cardiaco, circadiano. Todos ellos regulados desde el sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático que, de modo inconsciente, reacciona buscando la homeostasis de tu cuerpo frente a los distintos factores físico - químicos y biológicos del entorno construido que habitas.

El  medioambiente exterior se escapa de tu control, pero está en tus manos decidir el entorno de tu casa, donde pasaras más del 65% de tu vida y repercutirá en tu fisiología, pensamientos y comportamiento.   https://academic.oup.com/book/32846

Diversas investigaciones son contundentes al mostrar que una mejor iluminación y condiciones térmicas óptimas mejoran las puntuaciones de sueño en un 25%. Si duermes mejor, vives mejor.
   https://homes.forhealth.org/36-expert-tips-for-a-healthier-home/bedrooms/

 

Ciertas plantas son potenciadoras de la purificación del aire interior y ayudan a eliminar las toxinas interiores más comunes. Aplica la ciencia para respirar profundamente.
   https://ntrs.nasa.gov/citations/19930073077

Algunas entidades globales de investigación científica en Neuroarquitectura y el estándar Well:

4-casa-de-campo-G14.jpg

 ¿Te gustaría saber cuánto costaría tu propia casa diseñada con neurociencia

Solicita tu estudio económico 100% GRATIS y conoce los datos reales de tu casa campestre en 24 horas.

bottom of page